ÜBERMIN 5 CERDOS
DESCRIPCIÓN
ÜBERMIN 5 CERDOS es una fórmula de complejo de cinc glicina, complejo de manganeso-glicina, complejo de cobre-glicina, selenito de sodio y complejo orgánico de picolinato de cromo en partículas microcristalinas diferenciadas. Elaborado exclusivamente para ser empleado en la alimentación de cerdos. Para ser usado en premezclas o alimentos terminados (1). La suplementación de minerales, comúnmente, se realiza en su forma inorgánica: cloruros, óxidos, carbonatos y sulfatos; estas sales inorgánicas pueden presentar efectos adversos en la absorción y aprovechamiento metabólico de los mismos, mientras que los complejos (ion metálico unido a un ligando orgánico) aumentan la biodisponibilidad de los oligoelementos (2).
USOS
La absorción de nutrientes del intestino y su incorporación a las vías bioquímicas celulares están influenciados por muchos factores físicos y químicos, que tienen efectos adversos sobre la absorción y la utilización metabólica (biodisponibilidad) de estos elementos por parte de las células. Algunos de estos efectos están directamente relacionados con ciertas formas químicas de los elementos, o con la presencia de otros iones inorgánicos, que tienen el mismo mecanismo de absorción (2).
La unión de iones metálicos a sustancias orgánicas (ligandos) a través de átomos donantes (oxígeno, nitrógeno, azufre) conduce a una mayor disponibilidad biológica de estos elementos. Esto es probablemente causado por un mecanismo de absorción diferente a través de mecanismos de absorción de péptidos y aminoácidos, o por mecanismos de absorción alternativos (3).
Los estudios comparativos de la disponibilidad biológica de formas orgánicas e inorgánicas de oligoelementos (4, 5, 6 y 7) demostraron que los oligoelementos ligados a sustancias orgánicas son más resistentes a los efectos de otras sustancias químicas. Estas formas son más solubles y, por lo tanto, se absorben e incorporan mejor a los sistemas biológicos y las estructuras corporales. En las formas orgánicas o complejas de oligoelementos el elemento traza se une a un cierto ligando, que normalmente es parte de un aminoácido o péptido (3).
La inclusión de cromo de picolinato de cromo, el cromo orgánico con más investigación, en la mezcla de glicinatos orgánicos de Zn, Cu y Mn en combinación con selenito de sodio hacen de Übermin Cerdos un producto de investigación de punta (17 a 31).
El cromo en cerdos ha sido investigado con resultados importantes en el desempeño animal. En las marranas de crianza, la movilización de glucosa es un importante componente de la eficiencia de producción de lactancia y reproducción. El cromo ha mostrado su esencialidad en el metabolismo de la glucosa. En animales de alto desempeño juega un papel importante en el factor de tolerancia a la glucosa y a la activación de la insulina. En nutrición humana, y en cerdos el cromo en forma de picolinato ha sido aprobado por FDA en EEUU y los médicos lo recomiendan para prevención y ayuda en la diabetes por su papel en el metabolismo de la glucosa y de la insulina y para reducir la grasa corporal.
En lo que respecta a reproducción porcina, la suplementación con cromo ha mostrado efectos benéficos en más lechones vivos al nacimiento y al destete. En distribución de la grasa se encontró que los animales que recibían cromo en crecimiento y finalización tuvieron menos grasa dorsal, más masa muscular, mejor ganancia diaria de peso y mejor conversión alimenticia con mayor digestibilidad de materia seca y mejor utilización de productos nitrogenados. (32, 33, 34, 35 y 36).
La importancia del cinc (Zn) radica en que participa en el metabolismo de los ácidos nucleicos, consecuentemente en la reproducción celular, por ello forma parte importante de las células con mayor desgaste (piel, pelo, cuernos, pezuñas, cornea del ojo y mucosa del tracto digestivo principalmente). Es componente indispensable en más de 100 enzimas. La utilización de aminoácidos en la síntesis de proteínas es incompleta si existe una deficiencia de Zn. Forma parte de la enzima anhidrasa carbónica la cual interviene en el transporte de bióxido de carbono (CO2), de los tejidos hacia los pulmones (8 y 9).
La importancia del manganeso radica en que es componente de muchas enzimas como la piruvato carboxilasa, arginasa y superóxido dismutasa. También es un activador de algunas enzimas entre las que se encuentran hidrolasas, quinasas, transferasas y descarboxilasas. Las glicosiltransferasas requieren específicamente manganeso para ser activadas (8, 9, 10 y 11).
El cobre es un componente esencial de los glóbulos rojos maduros, ayuda a la fijación de hierro para la formación de hemoglobina, interviene en la síntesis de colágeno y en la pigmentación normal del pelo, lana y piel (12).
El cobre es un componente clave de muchas enzimas y complejos enzimáticos que cuando se deterioran pueden ocasionar directa o indirectamente muchos de los síntomas de una deficiencia por cobre. Ejemplos de estas enzimas son: la citocromo oxidasa, necesaria para el transporte de electrones durante la respiración aeróbica; Lisil oxidasa, que cataliza la formación de enlaces cruzados de desmosina en colágeno y elastina necesarios para huesos fuertes y tejidos conectivos; ceruloplasmina, que es esencial para la absorción y transporte de hierro necesario para la síntesis de hemoglobina; tirosinasa, necesaria para la producción de pigmento de melanina a partir de tirosina; y la superóxido dismutasa, que protege a las células de los efectos tóxicos de los metabolitos del oxígeno, lo cual es particularmente importante para la función celular fagocítica (9, 10 y 11).
La principal función del selenio es la de ser parte estructural de la molécula de glutatión peroxidasa que detoxifica los peróxidos y protege la membrana celular en combinación con la vitamina E. También juega un papel muy importante en la función tiroidea ya que se ha encontrado seleno metionina como componente de la enzima Iodotironina 5 deiodinasa. Una deficiencia de selenio se encuentra cuando los niveles de glutation peroxidasa en plasma, son bajos. En cerdos con muerte súbita se han manifestado cuando hay deficiencias de selenio y vitamina E. (36).
VENTAJAS
El ÜBERMIN 5 Cerdos está formulado para cerdos de alto rendimiento, contiene los minerales en una fórmula balanceada y tiene una dispersión homogénea para una distribución perfecta en premezcla y/o dieta integral.
La utilización de ÜBERMIN 5 Cerdos para raciones deficientes en estos cinco minerales orgánicos ayuda a potencializar el rendimiento de los animales ya que la deficiencia del mineral o la competencia de los minerales inorgánicos por la absorción provoca mermas en los índices productivos. Los minerales orgánicos son altamente biodisponibles y no dependen de factores diversos para su asimilación.
Es libre de polvo, inodoro, muy estable en todas las circunstancias de almacenamiento y fabricación y además perfectamente soluble en agua.
ADVERTENCIAS
Mantenga el saco cerrado en un lugar fresco y seco.
Máximo 60 meses cuando permanece almacenado en su envase original y se mantiene en un lugar fresco y seco. Las alteraciones en el color no influyen en sus propiedades.
El ÜBERMIN 5 Cerdos está formulado usando fuentes de minerales de reconocidas empresas internacionales, con experiencia en fabricación, con estrictos controles de calidad y con la tecnología y experiencia de más de 30 años de Nutrición Planificada S.A. de C.V.
Consulte a su Médico Veterinario.
PRESENTACIÓN
Cuñetes de cartón con 25 Kg.
REFERENCIAS
- http://www.pancosma.com
- Tobón Zapata, G. E., Benavides Arévalo, J. F., & Flórez Acosta, O. A. (2009). Glicinato de cobre: una aproximación a su solubilidad. Revista Cubana de Farmacia, 43(1), 0-0.
- Novotny, J., Pistl, J. U. R. A. J., Elias, D., Seidl, H. E. R. B. E. R. T., Kovac, G., & Bobcek, R. (2003). Effects of diet supplemented with some trace elements on the concentration of the elements and immune indices in pigs. BULLETIN-VETERINARY INSTITUTE IN PULAWY, 47(2), 559-566.
- Ashmead, H. D., & Graff, D. J. (1982). Placental transfer of chelated iron. In Proceedings of the International Pig Veterinary Society Congress, Mexico (Vol. 207).
- Ward, T. L., Asche, G. L., Louis, G. F., & Pollmann, D. S. (1996). Zinc-methionine improves growth performance of starter pigs. J. Anim. Sci, 74(Suppl 1), 182.
- Carlson, M. S. (2000). A closer look at inorganic and organic copper and zinc supplementation in nursery pig diets. Biotechnology in the Feed Industry, 301-308.
- Smits, R. J., & Henman, D. J. (2000). Practical experiences with Bioplexes in intensive pig production. Biotechnology in the Feed Industry, 300.
- National Research Council. (1994). Nutrient requirements of poultry. 9th rev. Washington DC, USA, The National Academy Press.
- National Research Council. (1998). Nutrient requirements of swine. 10th rev. Washington DC, USA, The National Academy Press.
- National Research Council. (2001). Nutrient requirements of dairy cattle. 7th rev. Washington DC, USA, The National Academy Press.
- National Research Council. (1996). Nutrient requirements of beef cattle. 7th rev. Washington DC, USA, The National Academy Press.
- http://mundo-pecuario.com
- http://www.quimialmel.com
- Spears, J. W., Schlegel, P., Seal, M. C., & Lloyd, K. E. (2004). Bioavailability of zinc from zinc sulfate and different organic zinc sources and their effects on ruminal volatile fatty acid proportions. Livestock Production Science, 90(2), 211-217.
- Słupczyńska, M., Kinal, S., & Lubojemska, B. (2007). Utilization of organic and inorganic forms of zinc in sheep nutrition. Brain, 19(1.97), 17-59.
- Kinal, S., & Slupczynska, M. (2011). The bioavailability of different chemical forms of zinc in fattening lambs. ARCHIV FUR TIERZUCHT-ARCHIVES OF ANIMAL BREEDING, 54(4), 391-398.
- Yuexin, Y., Jianyu, L., & Hongmei, C. (1998). Evaluation study of zinc absorption speed and bioavailability by four zinc compounds [J]. ACTA NUTRIMENTA SINICA, 2.
- Hansen, S. L., Schlegel, P., Legleiter, L. R., Lloyd, K. E., & Spears, J. W. (2007). Bioavailability of copper from copper glycinate in steers fed high dietary sulfur and molybdenum. Trace elements, 276.
- Anderson, RA 1994.Stress effectson chromium nutrition of humans and farm animals. Proc. 10th Ann. Symp. Alltech Inc. Nicholasville, KY.267p.
- Anderson, RA, N.A Bryden, M.M. Polansky y S Reiser. 1990. Urinary chromium excretion and insulinogenic properties of carbohydrates. Amer. J. Clin. Nutr. 55:864.
- Chang, X. y D.N. Mowat. 1992. Supplemental Chromium for stressed and growing feeder calves. J.Anim.Sci. 70:559.
- Cooper, C, ACO. Evans, S.Cook y N.C Rawlings. 1995. Cortisol, progesterone and B-endorphin response to stress in calves. Can.J.Anim.5ci.95:197..
- Homologous physiological effects of phenoformin and Chromium Picolinate.'Med. Hypoth. 41:316.
- MeClary, D.G., S.L.Sartin, R.J. Kemppainen y J.c.w. Williams. 1988. Insulin and growth hormone responses to glucose infusion in mature and first lactating dairy cows. Amer. J.Vet.Res. 49:1702.
- McDowell, L.R. 1992. Minerals in Animal and Human Nutrition. Academic Press. New York, NY. 524 p.
- McGuire, M.A, J.M.Griinari, D.A. Dwyer y D.E.Bauman. 1995. Role of insulin in the regulation of marnmary synthesis of fat and protein. Dairy Sci. 78:816.
- Meijer, G.AL., J. Van der Meulen, J.G.M. Bakker, c.J. Van der Koelen y AA Van Vuuren. Free amino acids in plasma and musc1e in high yielding dairy cows in early lactation. J. Dairy Sci. 78:1131.
- Mowat, D.N. 1997.Organic Chromium in Animal nutrition. Chromium Books. Ontario, Canada. 258 p.
- Mowat, D.N. 1994. Organic Chromium, a new nutrient for stressed animals. Alltech Intern. Biotech. Medal of Excellence Lecture. Proe.9th Ano.Symp. Alltech Ine. Nicholasville, KY.275p
- National Research Council (NRC). 1989. Nutrient requirements of dairy cattle. 6th Rev Ed. Washington D.C., National Academy of Sciences-National Research Council. 157p.
- Oberleas, D.,Y:C Li, B.J.Stoeeker, S.A Henley, K.S.Keim y J.c. Smith Jr.. 1990.
- The role of Chromium transit through the gastro intestinal tract. Res. 10:1189. Pagan, J.D., S.G.Jaekson y S.E. Duren. 1995.
- Milk fever, ketosis and the fat cow syndrome. IN: The ruminant animal. Digestive physiology and nutrition of ruminants. Ed. D.C. Church. Prentice Hall, Englewood, NJ. 493 p. Striffler,J.S.,J.S.Law, M.M.Polansky, S.J.Bhathena y R.AAnderson. 1995.
- Chromium improves insulin response to glucose in rats. Met. 44:1314. Striffler,J.5., M.M.Polansky y RA Anderson. 1993.
- Dietary Chromium enhances insulin secretion in perfused rat pancreas. J.Trace Elrn.Exp.Med. 6:75. Subiyatno, A, D.N. Mowat y W.Z.Yang. 1996.
- Metabolite and hormonal responses to glucose or propionate infusions in periparturient dairy cows supplemented with Chromium. Dairy Sci. 79:1436.
- Tezuka, M., K. Momiyama, T. Edano y S Okada. 1991Effects of chromium supplementation on early lactation performance of Holstein cows. Can. J. Anim. Sci. 76:221. 116.
- Kornegay, E.T. Z.Wang, C.M.Wood and M.D. Lindeman 1997 Supplemental chromium picolinate influences nitrogen balance, dry matter digestibility and carcass traits in growing-finishing pigs J. Anim. Sci 75:1319.
- Lindeman, M.D, and K.W. Purser 1997 Evaluation of chromium supplementation for growing finishing pigs in a commercial setting J.Anim. Sci. 75 (suppl. 1:67 (Abstract).
- Mooney K.W. and G.L. Cromwell 1997 Effects of Cr picolinate on performance and tissue secretion in pigs of different lean gain potential J. Anim. Sci.74 (Suppl 1):65.
- Wenk, C.S. and H. Pfirter 1995 Crhromium supplements in the feed for growing pigs: influence on growth and meat quality, Arch Anim. Nutr. 48:71.
- Nutrient requirements of swine 2012 . National academy of Sciences Washington D.C., National Research Council.


ÜBERMIN 5 CERDOS
DETERMINACIÓN | CANTIDAD |
---|---|
Zinc |
7.01% |
Cobre |
1.50% |
Manganeso |
2.70% |
Selenio de Selenito de sodio |
0.04% |
Cromo de Picolinato |
0.06% |
ÜBERMIN 5 CERDOS
ESPECIE | Gramos/Tonelada de alimento |
---|---|
Cerdas en lactación |
750-1000 |
Cerdas en gestación |
750 |
Lechones |
750 |
Cerdos en crecimiento y finalización |
750 |