SULFATO DE CINC

DESCRIPCIÓN

El SULFATO DE CINC (ZnSO4) es un compuesto químico de color blanco, cristalino, soluble en agua, aunque siempre va acompañado de un determinado número de moléculas de agua de hidratación, en este caso monohidratado (1). Ha sido utilizado como fuente de cinc (Zn) en la nutrición animal, demostrando tener mayor biodisponibilidad que el óxido de cinc, sobre todo en monogástricos (2, 3 y 4).

USOS

La importancia del Zn radica en que participa en el metabolismo de los ácidos nucleicos, consecuentemente en la reproducción celular, por ello forma parte importante de las células con mayor desgaste (piel, pelo, cuernos, pezuñas, cornea del ojo y mucosa del tracto digestivo principalmente). Es componente indispensable en más de 100 enzimas. La utilización de aminoácidos en la síntesis de proteínas es incompleta si existe una deficiencia de Zn (3 y 4).

Forma parte de la enzima anhidrasa carbónica la cual interviene en el transporte de bióxido de carbono (CO2), de los tejidos hacia los pulmones (3 y 4).

Cuando el aporte de Zn en el alimento no es suficiente para cubrir los requerimientos nutricionales se debe suplementar con una fuente adicional que ayudará a disminuir o eliminar los efectos negativos, que pueden ser:

En ganado bovino la deficiencia severa de Zn da como resultado una reducción en el crecimiento, la ingesta de alimento y la eficiencia alimenticia. Además, languidez, salivación excesiva, reducción del crecimiento testicular, pies hinchados con lesiones abiertas y escamosas, lesiones paraqueratósicas, mala cicatrización de las heridas y alopecia. Las deficiencias subclínicas de cinc pueden reducir la ganancia de peso y el rendimiento reproductivo (5 y 6).

En cerdos en crecimiento la deficiencia de Zn produce paraqueratosis, además de reducir la velocidad y eficiencia del crecimiento. En cerdas gestantes y lactantes influye en el desarrollo de las crías produciendo menos cerdos y de bajo peso. Retarda el desarrollo testicular de los verracos y el desarrollo del timo en cerdos jóvenes (4).

En pollos la deficiencia de Zn puede ocasionar malformaciones en el embrión o muerte del pollito antes de eclosionar. Puede ocasionar un retardo en el crecimiento, irritación en la piel de las patas, anormalidades en el desarrollo de los miembros (piernas y alas) y las plumas. En gallina de postura disminuye la producción de huevos (3).

VENTAJAS

Es componente de las enzimas que sintetizan el DNA y el RNA.

Fomenta el desarrollo de los órganos reproductores, y la producción de esperma.

Importante en la fabricación de colágeno que da estructura a la piel, fortalece el pelo, cuernos y pezuñas.

Participa en la cicatrización de heridas y quemaduras.

Es importante para el desarrollo normal y funcionamiento del sistema inmune.

Favorece al sentido del gusto y el olfato.

Es necesario para mantener el nivel de vitamina “E” en la sangre.

Incrementa la absorción de vitamina “A” e interviene en la formación de retinol, indispensable en los procesos de la vista.

Ayuda en la digestión y metabolismo del P además de la digestión de los carbohidratos.

ADVERTENCIAS

Almacenar en un lugar fresco, seco y sobre estibas.

Mantener el envase cerrado cuando no se encuentren en uso.

Se debe utilizar equipo de protección personal para su manipulación.

Para un empleo más eficiente consulte a su nutricionista.

PRESENTACIÓN

Empacado en saco de papel multicapas conteniendo 25 kg.

REFERENCIAS

  1. https://www.ecured.cu
  2. http://www.zincnacional.com
  3. National Research Council. (1994). Nutrient requirements of poultry. 9th rev. Washington DC, USA, The National Academy Press.
  4. National Research Council. (1998). Nutrient requirements of swine. 10th rev. Washington DC, USA, The National Academy Press.
  5. National Research Council. (1996). Nutrient requirements of beef cattle. 7th rev. Washington DC, USA, The National Academy Press.
  6. National Research Council. (2001). Nutrient requirements of dairy cattle. 7th rev. Washington DC, USA, The National Academy Press.
  7. http://www.ucv.ve
  8. http://www.fao.org