SULFATO DE CALCIO

DESCRIPCIÓN

El SULFATO DE CALCIO (CaSO4) es una sal de calcio (Ca) caracterizada por ser un polvo fino de tonalidad blanca a beige, altamente higroscópico, muy utilizado como aditivo alimenticio ya que es una sal aniónica con alto contenido de sulfatos. Además, es una fuente altamente disponible de Ca, 90-100% para mono gástricos y 70% para rumiantes (1 y 2).

USOS

Se usa como sal aniónica en la alimentación de vacas secas en el preparto debido al efecto que tienen en la prevención de la fiebre de leche (hipocalcemia). Esto se debe a su capacidad para provocar una acidificación digestiva y metabólica, creando así condiciones óptimas para la remoción del calcio oseo y su posterior circulación en el organismo (3).

Como fuente de Ca, ya que al ser el mineral más abundante en el organismo su requerimiento es alto. Tiene funciones estructurales, hormonales, como cofactor enzimático y de mantenimiento del balance osmótico (2).

Para animales que por su estado fisiológico tengan altos requerimientos de calcio; por ejemplo, vacas en lactación, sobre todo en los primeros diez días.

El raquitismo es más comúnmente causado por una deficiencia de vitamina D o fósforo, pero también una deficiencia de calcio puede contribuir a la presentación de esta patología (2).

En animales maduros, una deficiencia de calcio dietético obliga al animal a retirar el calcio del hueso para la homeostasis de los fluidos extracelulares. Esto provoca osteoporosis y osteomalacia en los huesos, lo que hace que el hueso sea propenso a fracturas espontáneas (2).

Las bacterias ruminales incorporan azufre a la proteína microbiana a partir de sulfatos en forma de los aminoácidos cistina, cisteína y metionina que el animal utiliza para la síntesis de proteínas séricas y lácticas (2).

VENTAJAS

Previene la hipocalcemia subclínica.

Ayuda a satisfacer los requerimientos en vacas lecheras con alta producción.

Disminuye la probabilidad de presentación de raquitismo.

Disminuye la prevalencia de osteoporosis u osteomalacia.

Es fuente de azufre para las bacterias ruminales.

ADVERTENCIAS

Almacenar en un lugar seco ya que es altamente higroscópico.

Evitar el contacto con acero y aluminio ya que se pueden corroer.

PRESENTACIÓN

Empacado en saco de rafia conteniendo 40.0 kg.

REFERENCIAS

  1. http://www.scielo.cl
  2. National Research Council. (2001).Nutrient requirements of dairy cattle: 2001. National Academies Press.
  3. http://www.produccion-animal.com.ar
  4. National Research Council. (1998). Nutrient requirements of swine. 10th rev. Washington DC, USA, The National Academy Press.
  5. Armando Shimada Miyasaka. (2009). Nutrición Animal. Segunda ed. México DF. Editorial Trillas.