GOLDEN FAT
DESCRIPCIÓN
Golden Fat® es una grasa de sobrepaso de 100% de origen vegetal en forma de gránulos, color amarillo claro. Es un suplemento para incrementar la densidad energética de la ración, está compuesto a base de aceite de palma que es una grasa sólida a temperatura ambiente, con un punto de fusión de 33-39 ºC, caracterizada por un alto contenido en ácidos grasos saturados (44-48% de palmítico; C16), mono-insaturados (36-41% de oleico; C18:1) y, en menor medida, de poli-insaturados (7-10% linoleico; C18:2). Es extremadamente alto en energía y una grasa protegida muy palatable. Golden Fat se puede incorporar en una ración mixta total, verterse sobre forraje o incluirse en una mezcla (1,2,3 y 4).
USOS
Rumiantes
La razón para usar grasas en las raciones para vacas lecheras radica en su alta densidad de energía, en relación a fuentes de energía alternativas como la cebada. Por ejemplo, una vaca lactante puede obtener alrededor de 6.61 Megacalorias (Mcal) de Energía Neta para Lactancia (NEl) de un kilogramo de sebo, comparado con aproximadamente 1.95 Mcal NEl / kg de cebada, esto representa una diferencia mayor de tres veces a favor del sebo (2).
Minimiza los efectos del balance energético negativo que experimentan las vacas con alta producción de leche, ya que dicha producción aumenta a mayor velocidad que la ingesta de alimento. La energía adicional se puede dividir para la producción de leche y mejora de la fertilidad (5).
El uso racional de Golden Fat® en las raciones de ganado bovino no interfiere en la funcionalidad ruminal, ni repercute negativamente en la digestibilidad de la fibra ni en la reducción del porcentaje de grasa en leche, ya que se trata de alimentos con un perfil en el que predominan las grasas saturadas sobre las insaturadas (2).
Incluir Golden Fat® en las raciones de los rumiantes es una alternativa accesible y económica para diseñar dietas de alta densidad energética, además que puede ayudar a la prevención de la acidosis ruminal sub aguda por disminuir el porcentaje de inclusión en la ración de los alimentos con altos contenidos en almidones y azúcares.
Se incrementa el porcentaje de materia grasa en leche (de 0.2 a 0.3 %), la adición de lípidos aumenta su disponibilidad en la sangre, que a su vez son los responsables (en un 40-50 %), de los precursores de la grasa láctea (3).
No se han observado efectos adversos ni sobre el consumo ni en la reducción de proteína verdadera en la leche (Tabla 1). En la tabla correspondiente consumo de AP representa el consumo de aceite de palma (6).
|
Respuesta a la incorporación de AP en la ingesta, la producción y la composición de la leche en una dieta para vacas Holstein. (Fuente: Mosley et al, 2007. Journal Of Dairy Science) |
||||
|
Grupos de trabajo |
|
|||
Variable |
0 |
1 |
2 |
3 |
Efectos estadísticos |
Consumo de AP (gr/día) |
0 |
476 |
887 |
1.248 |
- |
Ingesta (MSI Kg/vaca/día) |
23.3 |
26.4 |
24.7 |
23.8 |
NS |
Producción (litros/día) |
30.9 |
34.0 |
34.2 |
34.2 |
<0.001 |
% Materia grasa |
3.4 |
3.93 |
4.06 |
3.88 |
<0.02 |
% Proteína verdadera |
2.98 |
2.97 |
2.94 |
2.9 |
<0.08 |
% Lactosa |
4.53 |
4.53 |
4.51 |
4.43 |
NS |
RCS |
140 |
158 |
145 |
150 |
NS |
MSI: Materia Seca Ingerida; RCS: Recuento de Células Somáticas. AP: Aceite de Palma |
Golden Fat® es un producto muy estable por su bajo nivel de ácidos grasos insaturados, así como el elevado contenido en antioxidantes (vitamina E), que garantiza una buena estabilidad a la oxidación e incrementa su valía como ingrediente en las raciones (3).
Ojeda y Escobar (1995) evaluaron la inclusión de aceite de palma en la suplementación de bovinos de engorda en pastoreo y encontraron que no afecta el pH, las concentraciones de nitrógeno amoniacal ni producción de AGVs ruminales. Pero si se logró un incremento en la ganancia diaria de peso sin afectar el consumo del forraje (7).
Cerdos
Al mezclarse Golden Fat® en la ración con fuentes menos saturadas como la soya integral o el aceite de soya, tiene un efecto positivo sobre la producción láctea y el peso al destete. Posteriormente la cerda entra en calor con menor pérdida de peso lo que beneficia la condición corporal para el próximo período de gestación (8).
De acuerdo con Mendoza (2003), es posible sustituir hasta el 70% de la energía total de la dieta convencional por aceite de palma sin afectar negativamente el comportamiento productivo, la calidad de la canal y de la carne (9).
Otras especies
FEDNA (Tabla 2) sugiere la utilización del aceite de palma en aves, equinos y conejos como una fuente altamente energética que puede ayudar a satisfacer las necesidades diarias, además de proporcionar información acerca de los límites máximos permisibles (10).
TABLA 2: Límites máximos de incorporación (%) de aceite de palma |
|||||
Aves |
|||||
Pollos inicio (0-18 días) |
Pollos cebo (18-45 días) |
Pollitas inicio (0-6 sem) |
Pollitas crecimiento (6-20 sem) |
Puesta comercial |
Reproductoras pesadas |
3 |
4 |
3 |
4 |
4 |
3 |
Porcinos y Conejos |
|||||
Preinicio (˂ 28 días) |
Inicio (28-70 d) |
Cebo (>70 d) |
Gestación |
Lactación |
Conejos |
2 |
3 |
4 |
4 |
4 |
3 |
Bovinos |
|||||
Recría vacuno |
Vacas leche |
Vacas carne |
Terneros arranque (60-150kg) |
Terneros cebo (>150 kg) |
|
3 |
4 |
5 |
3 |
4 |
|
Ovinos |
|||||
Ovejas |
Ovino de engorda |
|
|||
4 |
3 |
|
VENTAJAS
Producto seco, adecuado para uso en alimentos comerciales secos, programas de premezcla y raciones mixtas.
De fácil manejo y excelente para ser almacenado en silos.
Dispersión excelente en alimentos peletizados debido al bajo punto de fusión.
Lubricación adicional al dado, aumenta la velocidad de peletizado y la vida del equipo.
La protección ruminal es mayor al 90% en vaca alta productora. No tiene efecto adverso sobre la digestión, fermentación o acidez, aun suministrando dos o tres veces más de los niveles acostumbrados (11).
ADVERTENCIAS
Almacenar en un lugar seco, bien ventilado y protegido de roedores e insectos.
PRESENTACIÓN
Empacado en cubeta de plástico conteniendo 25 Kg.
REFERENCIAS
- http://www.kwalternativefeeds.co.uk
- http://www.agromedia.ca
- http://albeitar.portalveterinaria.com
- http://milksci.unizar.es
- Rodolfo Barretero Hernández. Utilización de grasa de sobrepaso en raciones para vacas altas productoras de leche. Campo Experimental “Vaquerías”. INIFAP-SAGAR.
- Mosley, S. A., Mosley, E. E., Hatch, B., Szasz, J. I., Corato, A., Zacharias, N., ... & McGuire, M. A. (2007). Effect of varying levels of fatty acids from palm oil on feed intake and milk production in Holstein cows. Journal of dairy science, 90(2), 987-993.
- Ojeda A. y Escobar A. 1995. Suplementación con aceite crudo de palma africana de bovinos para ceba en pastoreo. CIPAV. Livestock Research for Rural Development. Vol. 7 (1) [En línea] http://www.cipav.org.co
- http://www.nutriplan.com.mx
- Mendoza, G. T. (2003). Uso del aceite crudo de palma (elaeis guineensis) como fuente energética en dietas para cerdos en crecimiento y finalización.Tropical and Subtropical Agroecosystems, 2(2), 95.
- http://www.fundacionfedna.org
- Escobar A. 1991. Avances en la nutrición de los rumiantes. IV Seminario Nacional e Internacional Alternativas de Producción Animal con Recursos Tropicales. Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia. [En línea] http://www.unillanos.edu.co


GOLDEN FAT
DETERMINACIÓN | % |
---|---|
Ácido graso total |
83.5 Min. |
Calcio |
9.6 Max. |
Humedad | 5 Max. |
Ácido mirístico |
1-1.5 |
Ácido palmítico |
44-48 |
Ácido esteárico |
4-5 |
Ácido oléico |
36-41 |
Ácido linoléico |
7-10 |
Energía Neta de Lactancia (ENL) |
6.5 Mcal/Kg |
GOLDEN FAT
ESPECIE |
DOSIS |
---|---|
Ganado lechero |
200-500 g/día |
Terneros en crecimiento |
1% de la ración diaria |
Terneros en finalización |
2-3% de la ración diaria |
Ganado de engorda |
100-150 g/día |
Ovinos |
50-200 g/día |
Caprinos |
100 g/día |
Porcinos |
2% de la ración diaria |