DIABOND®

DESCRIPCIÓN

DIABOND® es una arcilla de diatomeas natural listada en OMRI (Organic Materials Review Institute) que consiste en aproximadamente 45% de diatomita y 55% de montmorillonita. Ambas sustancias son generalmente reconocidas como seguras (GRAS) por la FDA bajo CFR 573.340 y 581.1 respectivamente (1). Este producto se usa como adsorbente de micotoxinas en alimentos destinados al consumo animal (2).

USOS

Diabond® absorbe hasta 120% de su propio peso en humedad y mejora el acondicionamiento, la granulación y el flujo a través del rendimiento en las fábricas de alimentos. Un ensayo de fabricación de alimentos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte mostró un aumento del 7% en la producción de pellets (libras por hora) cuando se usó el producto como como peletizador sobre un aditivo de mayor precio (1).

No se une a vitaminas o minerales y contiene niveles seguros de elementos químicos.

En su función como aditivo nutricional favorece la interacción con proteínas, péptidos y aminoácidos, mejorando los rendimientos zootécnicos (3).

Aumenta la eficiencia del uso de alimento en vacas lecheras, aves y en corderos.

La presencia de micotoxinas como la aflatoxina B1, B2, toxina T2, zearalenona y vomitoxina en los alimentos, causan problemas en el metabolismo y la homeostasis del animal, ocasionando una disminución en el índice de producción. Se ha demostrado que la montmorillonita y la diatomita son capaces de minimizar los efectos negativos ocasionados por aflatoxinas, en ganado lechero y pollo de engorda (4 y 5).

Ayuda a incrementar los índices reproductivos en vacas lecheras.

Influye positivamente en la reducción de abortos y reabsorciones debidas a la presencia de micotoxinas en la sangre.

VENTAJAS

Conservar en un lugar protegido de la humedad.

ADVERTENCIAS

No usar en caso de hipersensibilidad a la sustancia activa o algún excipiente.

No suministrar a vacas, ovejas y cabras productoras de leche para consumo humano, ni a gallinas productoras de huevo para consumo humano.

No debe mezclarse con piensos que contengan cualquier otro producto anticoccidiano.

Al manipular el producto se debe evitar el contacto directo con la piel, así como la inhalación del polvo.

Se recomienda lavarse las manos después de usarse.

No coma, beba o fume cuando manipule el producto.

Trabajar en zonas bien ventiladas.

PRESENTACIÓN

Empacado en saco de papel multicapas conteniendo 22.7 Kg.

REFERENCIAS

  1. http://bennettmineral.com
  2. http://www.nutriplan.com.mx
  3. http://economia.gob.mx
  4. Diaz DE, Hagler WM Jr, Blackwelder JT, Eve JA, Hopkins BA, Anderson KL, Jones FT, Whitlow LW (2004). Aflatoxin binders II: reduction of aflatoxin M1 in milk by sequestering agents of cows consuming aflatoxin in feed. Mycopathologia, 157(2), 233-41. EN LINEA: https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  5. Mansoori, Behzad, Khosravi, Ali Reza, Kiaei, Mohammad Mehdi, Khazraeinia, Parvaneh, Farkhoy, Mohsen, Masoumi, Zahra (2008). Effect of diatomaceous earth on the performance and blood variables of broiler chicks during experimental aflatoxicosis. 88 (4). EN LINEA: https://openagricola.nal.usda.gov