COCCILIBER

DESCRIPCIÓN

Cocciliber contiene en su formulación monensina sódica, clasificado como un antibiótico ionóforo producto de la fermentación de una cepa de Streptomyces cinnamonensis. Actúa modificando la permeabilidad de las membranas celulares bacterianas lo que ocasiona la modificación del movimiento de iones a través de ellas, que resulta letal. La monensina es activa frente a bacterias gram-positivas y frente a coccidios (1 y 2).

USOS

Cuando se administra a rumiantes incorporada al alimento en pequeñas cantidades modifica la microflora ruminal, inhibiendo específicamente a bacterias gram-positivas cuyos productos de fermentación son principalmente el ácido acético, el ácido butírico, el hidrógeno y el ácido láctico. Como resultado de esta inhibición, la eficacia de utilización de energía mejora debido al incremento en la producción de propiónico y la reducción de la producción de acético y metano. Además, los ionóforos inhiben la proteolisis y la desaminación, resultando en una reducción de la concentración de amoníaco y una mejora en la utilización de la proteína. Estos cambios resultan en una mejora en la utilización de los alimentos y de la producción. Además, sus efectos en grupos bacterianos específicos reducen el riesgo de acidosis y timpanismo, ambas patologías, ligadas a la ingestión de grandes cantidades de carbohidratos fácilmente fermentables (1).

Se utiliza en la avicultura por su capacidad coccidiostática y por estimular la ganancia de peso. Esto por la acción de la monensina para controlar modificando cuantitativa y cualitativamente la flora microbiana intestinal, lo que provoca una disminución de los microorganismos causantes de enfermedades subclínicas. También reduce la flora normal que compite con el huésped por los nutrientes (3).

Tiene acción contra Eimeria afectando su ciclo y su capacidad infeccionsa ya que ocasiona una serie de cambios metabólicos en su membrana volviéndola más susceptible a la acción de los iones Na+ y K+ provocando el desequilibrio hídrico y la muerte del parásito (3).

VENTAJAS

Incrementa la eficiencia alimenticia al eliminar algunos microorganismos causantes de trastornos digestivos.

Reduce la incidencia de acidosis y timpanismo.

Al tener acción contra coccidia elimina los efectos negativos que ocasiona este parásito, los cuales pueden ser: mayor vulnerabilidad a enfermedades, daño al epitelio intestinal, disminución en la absorción de nutrientes, deshidratación, diarrea, pérdida de sangre e incremento de la mortalidad.

ADVERTENCIAS

Producto de uso exclusivo en medicina veterinaria, no se use en humanos.

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C, en un lugar seco.

No se deje al alcance de los niños.

No deberá administrarse a equinos, perros, aves acuáticas y gallinas de guinea.

Cuando mezcle y maneje Cocciliber use ropa, guantes y mascarilla protectora.

Lávese las manos después de su uso.

No se administre este producto a aves en producción de huevo que se destine al consumo humano.

En aves no se debe usar con sulfacloropiridazina, tiamulina, oleandomicina o troleandomicina.

No se administre a pavos y pollas de reemplazo mayores a 16 semanas de edad.

No usar en gallinas y pavas ponedoras.

Aves: Suspender la administración de este producto, por lo menos, 1 día antes del sacrificio para consumo humano.

PRESENTACIÓN

Polvo rojizo, empacado de origen en sacos de papel multicapas, contenido neto 25 kg.