CLORURO DE AMONIO

DESCRIPCIÓN

El CLORURO DE AMONIO (NH4Cl) se produce a partir de vapores de ácido clorhídrico y de amoniaco. Físicamente se puede describir como un polvo granular de color blanquecino, además de ser inodoro e higroscópico. Se utiliza como aditivo en la alimentación animal. Es absorbido fácilmente por vía gastrointestinal, metabolizado en el hígado y excretado principalmente por vía urinaria (1).

USOS

Se usa como sal aniónica en la alimentación de vacas lecheras secas en el preparto debido al efecto que tienen en la prevención de la fiebre de leche (hipocalcemia). Esto se debe a su capacidad para provocar una acidificación digestiva y metabólica, creando así condiciones óptimas para la remoción del calcio oseo y su posterior circulación en el organismo (2).

Tiene efecto diurético, ya que provoca el incremento de la excreción renal y de cloruro de sodio en el organismo.

Se usa como acidificante debido a que eleva la acidez al incrementar la concentración de hidrogeniones (H+) libres, gracias a esta disminución de pH a nivel urinario se previene la formación de cálculos a nivel renal (3).

En corderos de engorda el NH4Cl es eficaz para reducir la presencia de cálculos urinarios a nivel macro y microscópico, originados por alto suministro de dietas concentradas, ricas en P, pobres en Ca y con un balance electrolítico inadecuado (4).

En aves ponedoras puede mejorar la calidad del albumen en situaciones de calor, pero a costa de empeorar la calidad de la cáscara. Su acción benéfica está relacionada con su capacidad para acidificar la orina.

En cerdos se utiliza como acidificante del pH, en conjunto con antibióticos, para el control de infecciones genitourinarias (5).

La suplementación de alimentos para perros y gatos resulta en una disminución del pH urinario y se espera que proteja contra la formación de cálculos urinarios (3).

El NH4Cl ha demostrado ser la estrategia más efectiva en la prevención de las urolitiasis, siendo un producto seguro para los animales, consumidores y el medio ambiente (3).

VENTAJAS

Se usa como sal aniónica ayudando a prevenir la hipocalcemia en vacas lecheras .

Tiene efectos diuréticos.

Ayuda a reducir la presencia de cálculos urinarios, problema con alta prevalencia en ovinos.

Puede mejorar la calidad del albumen en aves ponedoras.

ADVERTENCIAS

Para su manipulación se debe utilizar equipo de protección personal ya que es considerado como un irritante para la piel, los ojos, el aparato digestivo y respiratorio.

Es un sensibilizador dérmico y respiratorio.

PRESENTACIÓN

Envasado en sacos de rafia conteniendo 25 kg.

REFERENCIAS

  1. nutriplan.com.mx
  2. Huala, Santiago (2012). Manejo de las dietas aniónicas en bovinos. Facultad de ciencias veterinarias. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. EN LINEA: http://www.produccion-animal.com.ar
  3. http://www.noaelproject.it
  4. http://www.fundacionfedna.org
  5. http://www.aacporcinos.com.ar